domingo, 29 de enero de 2012

FACTORES PERSONALES, FAMILIARES, ESCOLARES Y SOCIALES


 CONTEXTO FAMILIAR Y DESARROLLO SOCIAL

FAMILIA: es un sistema basado en el parentesco donde se propician relaciones, unidas al mantenimiento de un compromiso entre sus miembros.

Los vínculos afectivos en las primeras etapas darán lugar a compromisos más sólidos.

El vínculo familiar, que no es elegido, abarca tres aspectos básicos:

-      El vínculo del apego, que es fundamental en la relación padres-hijos, se mantiene durante toda la vida pero es diferente en cada momento y persona.

-      El vínculo del apoyo, que se establece en relación a la necesidad de protección en las edades en las que se reclama más auxilio.

-      El vínculo de acompañamiento, que se presenta en la relación entre hermanos.

Desde el punto de vista psicológico, la familia, como grupo humano que quiere satisfacer sus necesidades básicas, se muestra dependiendo de los patrones culturales en los que se desarrolla.

-      Menos hijos, cambio en los miembros que trabajan, empleo de recursos fuera de la familia en el cuidado de los hijos.

-      La estabilidad familiar cambia su significado, nuevos tipos de familia, más movilidad.

En nuestra sociedad estructuras familiares, como las de un solo padre/madre, corren riesgos por problemas añadidos por necesidad o carencia y generan casos que son prioritarios para los agentes sociales.


FUNCIONES DE LA FAMILIA

            Desde el punto de vista de

-      Los adultos, es satisfacer las necesidades básicas de comunicación y de afecto.

-      Los niños, es de supervivencia, por los cuidados y la protección, de socialización de afectos, comportamientos y conocimientos de los miembros más jóvenes.

La familia pretende garantizar y alargar la vida infantil para satisfacer esta supervivencia y socialización.
                       

EL APEGO COMO RELACIÓN PSICOLÓGICA

            Estrecha vinculación emocional que se establece entre el niño y aquellas personas de su entorno que más interactúan con él y satisfacen sus necesidades, le aportan estimulación y responden a sus demandas e iniciativas. Reacción más básica, que se desarrolla con todas las personas con las que interactuamos. La mantendremos toda nuestra vida, aunque cambie la forma de entenderla y de vivirla.

Nos permite sentirnos protegidos, seguros.

Se produce a partir de los vínculos de interrelación entre los miembros de la familia.

Vinculación afectiva y emocional, relacionada con elementos subjetivos.

Tipo de apego:

-      Apego seguro.

Más tradicional. La disponibilidad, sensibilidad en los padres para responder a las llamdas de los hijos, adecuando las respuestas a las necesidades de la demanda infantil.

-      Apego evitativo.

Los adultos no se muestran ni receptivos ni sensibles a las demandas y necesidades de los niños.
Apego inseguro, tratamos de no responder a las demandas.

-      Apego ambivalente.

No hay un criterio coherente de respuesta a las demandas.


ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN FAMILIAR

Dimensiones básicas en los procesos de socialización familiar.

-      Dimensiones vinculadas con el afecto y la comunicación.
-      Dimensiones relacionadas con los mecanismos de control.

Cuatro formas de socialización familiar:
           
1.- Democrática; Presente la expresión de afecto. Normas compartidas y explicadas. Objetivo; resultado a largo plazo. No imposición de normas; Disciplina inductiva.
           
2.- Permisivo; Muy presentes nivel de afecto. Ausencia de mecanismos de control.
           
3.- Autoritario; Elemento de afecto. Mayor nivel de exigencia y control.
           
4.- Negligente; implicación de afecto, comunicación… Ausencia de controles y de normas. Insensibilidad. Falta de control externo.


CONSECUENCIAS EVOLUTIVAS DE LOS ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN

à SOCIALIZACIÓN FAMILIAR Y ROLES DE GÉNERO

Factores que van a influir; los aspectos vinculados con el rol de género.
-      Se vincula con nuestra identidad.
-      Aparecer a partir de los 3 años.
-      Parece ser que las niñas desarrollan los mecanismos de identidad con los roles de género, más precoz.
-      Influye en la medida en que en el proceso de socialización familiar se produce una mayor identificación de roles con el papel del padre y de la madre.

à RELACIONES DE CARÁCTER MÁS FRATERNAL:

Tipo de familia, donde la relación principal es padres-hijos.

Hermanos:   Espacio de comunicación
Fuente de compañerismo
                       Posibilidad de aprendizaje y de conflicto

Elementos que determinan la influencia de las relaciones fraternales:

-      Posición ordinal
-      Diferencia de edades entre hermanos
Más afecto, más conflictividad à menor direfencia de edad.
Menor conflictividad, menor comunicación afectiva à mayor diferencia de edad.
-      Tamaño de la familia.
Presencia de los abuelos: influencia material y afectiva. Complemento de los roles de los padres.

Papel de los primogénitos:
           
El cuidado del primer hijo hace que la necesidad afectiva se proyecte mucho al hijo.
            Conflicto afectivo en la relación de pareja.
            Se prioriza la atención del primogénito.
            Experiencia nueva.
Los primogénitos son los que han recibido más estimulación por parte del entorno familiar.

            Teoría de los recursos: el tamaño de la familia y la distancia entre hermanos va a afectar a la cantidad del tiempo y a la forma de utilizar recursos que los padres pueden ofrecer a sus hijos en el entorno familiar.


àPERCEPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIALIZADORAS DE LOS PADRES
           
Los padres actúan de una determinada manera y los hijos perciben esas conductas y las interiorizan;

-      Percepción de la intencionalidades
-      Grados de aceptación
-      Nivel de participación en su elaboración

La familia como realidad cultural, demográfica, social y psicológica à no caer en el reduccionismo individualista.


àCONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SOCIALIZACIÓN FAMILIAR

-      Características de la situación
-      Características psicológicas de los destinatarios
-      La edad evolutiva


DESARROLLO SOCIAL Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

-      LOS COMPAÑEROS COMO SOCIALIZADORES.

El grupo de compañeros es un conjunto de individuos que interaccionan entre sí y que ejercen influencia recíproca los unos sobre los otros.

Esta influencia cobra importancia en la adolescencia.

Sus miembros comparten una misma etapa de maduración personal.

La capacidad de influencia es enorme.


-      CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE IGUALES
a)      La interacción social entre los miembros del grupo se produce de forma regular.
b)      Los miembros comparten conductas, valores y actitudes.
c)      Se desarrolla un sentimiento de permanencia al grupo.
d)      El proceso de regulación de comportamientos es de unos hacia otros a nivel interno y hacia otros grupos sociales externos.
e)      Existe una estructura organizativa asumida por todos los miembros.


-      FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA CONSOLIDACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL GRUPO

a)      Sentimiento de pertenencia al grupo.
b)      La aceptación de la jerarquía del grupo.
c)      Las relaciones de amistad establecidas en el grupo.


-      EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL GRUPO DE IGUALES

-Etapa preescolar; grupos pequeños, formando parejas. Estrategias de adaptación y de resolución de conflictos.

-Etapa escolar; inicio de amistad como relación de proximidad. Reglamentación a través de normas sociales del grupo que se aceptan y se adaptan.

-Etapa adolescente; el grupo como apoyo emocional y mecanismo de ayuda. La construcción de la identidad, al principio se estructura con personas del mismo sexo, cada vez se pasa más tiempo con personas del otro. A medida que se avanza la adolescencia van apareciendo las parejas y se van desgajando del grupo.

-  EVOLUCIÓN DE LAS INTERACCIONES PRODUCIDAS EN EL     SENO DEL GRUPO DE IGUALES

0 a 2 años: Interacciones basadas en juegos motóricos. Secuencias de interacción cortas. A partir de los 18 meses, espacio común pero cada uno realiza su propio juego.
           
2 a 6 años: Interacción en el grupo basada en la observación de los otros a través del juego funcional, juego constructivo y juego sociodramático. Ampliación de las formas de interacción. Aumento de las relaciones sociales, logros congnitivos, capacidad de ponerse en la perspectiva del otro y comunicación a través del lenguaje.
           
6 a 12 años: La interacción es verbal, juegos de reglas y normas a través de la comunicación verbal. Comprensión de relaciones sociales y aumento del tiempo que se pasa en la interacción grupal e influencia.
12 a 18 años: Relaciones de espejo. Relaciones donde los compañeros del mismo sexo se ayudan entre sí para iniciar nuevas relaciones con los compañeros del otro sexo. Relaciones de amistad y de confidencialidad.


-      ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS DE ACTUACIÓN EN EL GRUPO DE IGUALES

Cinco estrategias psicológicas diferentes:

1.- El refuerzo de los compeñeros

                        Directo
                        Indirecto

2.- El modelado de los compañeros

                        Hacer algo que no sabías
                        Hacer algo que no habías pensado

3.- Comparación social

a.      Justificar propia actuación

b.      Desarrollo de la autoeficacia.
Evitamos actividades fuera de nuestro alcance y buscamos las que podemos realizar.

c. Desarrollo de destrezas sociales
Iniciar y mantener relaciones
                        Procesos de adaptación
          
           d. La conformidad         
Adhesión a los códigos de grupo y cambio de opiniones y actitudes si éstas no coinciden con las de los compañeros.
           
4.- De compañeros de grupo a los amigos y a la amistad

§  De la conducta a la “emoción”
§  De la relación centrada en uno mismo a la relación mutua
§  De lo instantáneo a lo duradero

5.- Aportaciones de la amistad

§  Crecimiento emocional
§  Imágenes de identidad
§  Seguridad emocional
§  Afectos e intimidad
§  Ayuda tangible
§  Confianza
§  Estímulo intelectual


MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN

  1. El nuevo paradigma de la sociedad informacional.
En la estructuración de la sociedad se puede ver el gran avance tecnológico.
Necesidad informativa en la vida social.

-      Desarrollo tecnológico y actividad humana. Se está incorporando el desarrollo tecnológico.
-      Industria de la información y PIB.
-      Nuevos valores y formas de cultura de la sociedad informacional.

  1. Imagen electrónica e imagen social.

-      La imagen como la mediadora entre la realidad y los sujetos.
-      La elaboración de estereotipos sociales.
-      Aspectos para considerar en el análisis televisivo.

o   Lenguaje audiovisual

§  Montaje
§  Ritmo
§  Animación
§  Tipos de planos

o   Tipo de programa

§  Informativo
§  Educativo
§  Entretenimiento
§  Largometraje
§  Serial
§  Infantil
§  Musical
§  Deportivo

o   Contenido

§  Violento
§  Prosocial
§  Estereotipado
§  Educativo
Mientras vemos la televisión suceden

-      Procesos cognitivos

o   Atención
o   Comprensión
o   Memoria

-      Percepción realismo
-      Actividad cerebral

Aspectos importantes:

-      Características personales
-      Desarrollo cognitivo
-      Preferencias
-      Tiempo dedicado
-      Uso del tiempo libre
-      Entorno familiar
-      Contexto de audiencia

Efectos sociales en el niño:

-      Agresividad
-      Desensibilización
-      Estereotipos
-      Modelos de relación
-      Socialización política
-      Consumismo

Efectos cognitivos en el niño:

-      Rendimiento académico
-      Hábito lector
-      Lenguaje
-      Creatividad / Imaginación

Propuestas de intervención:

-      Individual

o   Autocontrol
o   Selección

-      Familiar

o   Hábitos
o   Visión conjunta
o   Explicación

-      Escolar

o   Conocimiento del medio
o   Desarrollo de habilidades críticas
o   Análisis mensajes

  1. Desarrollo del crecimiento y uso de medios de comunicación de masas

-      Desarrollo infantil y uso de la TV:

o   Atención, comprensión, memoria
o   Realidad y construcción de fantasía
o   Publicidad y su presencia en el mundo televisivo

§  Fuente del ingresor
§  Generación de necesidades
§  Repetición como estrategia de persuasión

  1. Las emociones en el contexto televisivo

-      Escaparate de modelos emocionales
-      La violencia y sus efectos

o   La explicación del modelo de aprendizaje social
o   La explicación de las Tª del modelo de catarsis

-      Frecuencia de actos violentos en las televisiones españolas

  1. Los viodeojuegos y consolas como instrumentos educativos y socializadores

-      Atención mucho más directa
-      Se compite para llegar a un nivel
-      Comparación con los demás


LO INNATO, LO CULTURAL Y EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Lo innato y lo cultural

            Los defensores del innatismo dicen que buena parte del comportamiento humano viene determinado ya en el momento de nacer. La herencia genética, el desarrollo neuronal y fisiológico definirían los patrones de conducta de los individuos. Distinguimos una posición innatista: los factores genéticos son condicionantes fuertes a la hora de adquirir una conducta determinada. La posición extrema niega la relevancia del entorno.

            El ambientalismo sería la corriente contraria: atribuye al entorno la responsabilidad de la conducta de los individuos. Se pone énfasis en la plasticidad de los seres humanos y en la creatividad cultural de la especie.

            Encontramos una posición radical entendiendo el individuo como una tabula rasa, un vacío en el cual la sociedad va escribiendo, lo va llenando de cosas. Otras versiones no parten de la idea de vacuidad, pero atribuyen al entorno una influencia muy importante en la conducta, las emociones, las expectativas o el desarrollo cognitivo.

            La posición de innatismo extremo sustituiría la sociología y la psicología por la genética y la biología. La sociobiología utiliza la biología para explicar el comportamiento social. Durante muchos años se pensó que las diferencias sociales eran explicables por las dotaciones hereditarias de las familias.

            Estos pensamientos para justificar las desigualdades sociales han sido sustituidos por argumentos refinados. Pinker critica el concepto de tabula rasa porque los individuos no son moldeables por la sociedad a su antojo.

            Hay características universales de los individuos que trascienden las culturas, que no se pueden modificar sin generar costes psicológicos y sociales importantes.

La lingüística estructural de Chomsky defiende una estructura común e innata de todos los lenguajes.

Quizás el desarrollo de la genética haya sido el que más ha contribuido a reforzar los argumentos innatistas.

El campo de la salud ha sido de los más influidos. Pese a que los factores ambientales en el desarrollo de enfermedades como el cáncer son reconocidos, la insistencia en encontrar la “predestinación” o la propensión a padecerlos por la vía hereditaria da mucha más visibilidad a los elementos innatos.

La mayor contribución de la antropología y la sociología es ambientalista. También la psicología conductista y constructivista. Se ha estudiado mucho la plasticidad de la especie humana.

La sociolingüística ha estudiado la relación entre una lengua y su cultura. Para algunos, incluso las emociones pueden llegar a ser producto de la influencia de la cultura.

El ambientalismo tiene una dimensión geográfica y territorial. Es muy probable que las personas que viven aisladas desarrollen caracteres más bien introvertidos y desconfiados.

La adaptación al medio ha hecho que las producciones materiales de la especie humana tengan una variabilidad muy grande y también que las “producciones” sociales sean muy diversas.

Desde la sociología se ha criticado mucho la idea del innatismo. La sociología ha contribuido a pasar del determinismo genético al ambiental, atribuyendo el mismo comportamiento a las personas que comparten igual ambiente, la misma clase social o el mismo territorio.

El conocimiento que generamos “de” y aplicamos “en” nuestra vida cotidiana, está lleno de ideas innatistas y ambientalistas. El sentido común, a veces, es el menos común de los sentidos, es tremendamente contradictorio y muchas veces cargado de prejuicios y estereotipos, pero lo que los humanos percibimos como real, es real en sus consecuencias.

El innatismo se ha utilizado para justificar las desigualdades sociales, la subordinación de la mujer o la inferioridad de las razas no blancas. El llamado darwinismo social, justificaba la estructura social como resultado de la lucha por la supervivencia y la selección natural.

No todos los usos del innatismo pertenecen al pensamiento conservador o reaccionario. Podemos encontrar otras perspectivas ideológicas. El movimiento homosexual está empezando a reivindicar sus derechos a partir de justificar las causas naturales de la homosexualidad, e incluso se empiezan a hacer estudios de comportamientos homosexuales en los animales para demostrar que no es una “desviación” o un vicio humano.

El estudio de las causas biológicas de la conducta también ayuda a la desacralización de la naturaleza humana.

Otra consecuencia del innatismo es la pérdida de responsabilidad del individuo sobre sus actos, debido a la creencia en la predestinación, en el destino irremediable.

Los humanos siempre hemos buscado señales de nuestro destino, para evitar los costes psicológicos de atribuirnos a nosotros mismos la responsabilidad de lo que nos pasa.

Las consecuencias sociales del ambientalismo también han sido profundas. Cuando se intenta que los individuos sean cooperativos, solidarios, fraternales e igualitarios no siempre se dejan. Pensar que sólo con la educación se conseguirán estos ideales es pecar de ingenuos.

La crítica innatista diría que no han tenido en cuenta el “gen egoísta” ni los límites de la intervención humana sobre la modelación de los individuos. El análisis de estos límites y de estas críticas deberían llevarnos a cimentar las propuestas de cambio con estrategias que les den más probabilidades de éxito.

La posición ambientalista puede alentar la “desresponsabilización” (irresponsabilidad) de los individuos de sus actos, que se justifican como inducidos por la sociedad. Son los individuos los que argumentan que su conducta debe ser la presión social o a la sociedad, en abstracto.

Otras veces se atribuyen conductas asociales o antisociales como producto de la sociedad.

Las consecuencias educativas derivadas de las posiciones innatistas o ambientalistas también son muy importantes. La consecuencia más clara del innatismo es el pesimismo pedagógico de que no se puede hacer nada para cambiar la conducta de un niño o para alterar su carga genética y que pretende cambiar a través de la educación es poco menos que un mito.

La medida de la inteligencia ha sido una obsesión de la psicología moderna, como si se pudiera medir, y que explicaría el rendimiento escolar o la capacidad de resolución de problemas.

El hecho de atribuir esta inteligencia o estupidez a la naturaleza hace que los padres se resignen o no vean los resultados de su acción como padres.

También el entorno que proveen padres inteligentes favorecen el desarrollo de la inteligencia.

Desde un punto de vista educativo, es imprescindible que los niños y niñas crezcan en un entorno social y su carencia puede provocar trastornos graves.

La investigación en sociología de la familia ha mostrado que las conductas de los niños no son independientes de los estilos educativos de los padres.

Las consecuencias educativas del debate entre innatismo y ambientalismo son importantes.

Explicamos cómo se produce el proceso de socialización:

Hay dos ideas que los educadores sociales deben tener claras:

1.      Hay que evitar el determinismo tanto innatista como ambientalista. Hay que tener cuidado con el determinismo ambientalista; no hay que atribuir a un individuo la característica de su grupo de pertenencia.

Y relacionado con la siguiente

2.      Hay que tener en cuenta las posibilidades de rehabilitación de los individuos, de modificar las trayectorias vitales, a partir de la acción individual y los condicionantes del entorno.

En definitiva, así funciona el proceso de socialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario